REGIONES NATURALES
La distribución de las regiones naturales del mundo dependen de:
· Clima
· Altitud
· Relieve
Regiones naturales:
Selva: Región natural que se encuentra
en la zona ecuatorial en la cual predomina el clima tropical lluvioso (Af).
La temperatura es alta, debido a que los rayos solares caen perpendiculares
a la superficie terrestre. Junto con el intenso calor, la humedad propicia la
presencia de vegetación abundante y exuberante. La selva cuenta con el mayor
número de especies vegetales y animales en todo el mundo. Sin embargo, debido a
las malas políticas de planeación y conservación de las selvas, o bien por
actividades sin control, como la explotación forestal indebida, se han visto
reducidas en su extensión y riqueza en grandes proporciones. En esta región
existen maderas preciosas como el ébano y la caoba, entre otras especies.
Sabana: Aquí predomina el clima tropical
con lluvias en verano (Aw), por tanto, se presenta una estación de sequía en el
que se generan pastizales altos y árboles que se desarrollan cerca de los ríos.
En esta región viven animales como el león, el leopardo, el elefante, el
rinoceronte y la jirafa, entre otros.
Desierto: Esta región se caracteriza por un
clima seco desértico(BW). La ausencia de lluvias es producto del descenso de
los vientos contralisios y se localiza a los 30 grados de latitud Norte y Sur
de la Tierra.
Los cambios de temperatura durante el día y la noche son extremosos debido
a la ausencia de vegetación. En esta región podemos encontrar plantas
xerofitas, tales como la biznaga, el maguey, el nopal y diversos tipos de
cactus.
Tundra: El clima polar de la tundra (ET)
se produce por las cercanías a las zonas polares de la Tierra. Su suelo está
cubierto de nieve casi todo el año y durante el verano surgen líquenes, musgos
y pinos pequeños. Es común encontrar osos blancos, zorros blancos, focas, renos
y caribúes; en el hemisferio Sur
Estepa: Predomina el clima seco estepario (BS). Esta región se caracteriza por ser
grandes llanuras continentales de clima extremoso y con lluvias escasas. Se
cultiva principalmente el trigo y la cebada, y las actividades económicas se
complementan con la ganadería. Esta región recibe diferentes nombres,
dependiendo de cada país.
En Argentina, por ejemplo, se les llama pampas y en Estados Unidos de
América, praderas.
Región monzónica: Predomina el clima tropical con
lluvias de monzón (Am). La región más grande con estas características se ubica
en el sur de Asia, donde durante el invierno sopla el viento frío y seco del
continente hacia el mar, conocido como monzón de invierno, hacia el interior
del continente, generando abundantes lluvias. Durante el verano sopla un monzón
cálido y húmedo que genera inundaciones, destruyendo las cosechas de arroz.
Región mediterránea: En esta región predomina el clima templado con
lluvias en invierno (Cs) y un verano seco. Abundan los matorrales y es común
que las poblaciones se dediquen al cultivo de olivo, la vid y los cítricos.
También es común la crianza de ganado bobino.
Bosques mixtos: Predomina el clima templado con
lluvias en verano (Cw), por lo tanto, favorece grandes asentamientos de
población a nivel mundial, abundan los árboles como el encino, el nogal, el
castaño y el roble. Las grandes ciudades del mundo se ubican en estas regiones.
Bosques de coníferas: El clima es frío lluvioso (Df). Hay árboles de
coníferas como el pino y el abeto; la población se dedica a la cría de animales
de pieles finas, debido a la presencia de martas, armiños y zorros. Esta región
toma diversos nombres dependiendo de cada país, así, en Siberia se le conoce
como taiga y en Canadá como floresta.
lol
ResponderEliminarlol}
Eliminarlol
ResponderEliminarQ es un tesoro natural
ResponderEliminarSon como los árboles etc
ResponderEliminarno le sirvio a mi hijo ,no me gusta esta muy largo������������������������������������������������.
ResponderEliminartodavia sigue mal...����������������������
ResponderEliminarhaaaaaaaaaaaaassssssshhhhh nunca vilvere a esta pajina
ResponderEliminarGracias si me sirvió mucho
ResponderEliminarMe pareció bien bien jajaja hola.
ResponderEliminarmuyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy largo
ResponderEliminarno lo e leido
ResponderEliminarYo tampoco lo he leído XD
ResponderEliminarme sirvio para mi proyecto de geo y me saque 10
ResponderEliminarno me sirviooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ResponderEliminarme sirvió
ResponderEliminarpero muy largo